18.2 C
Madrid
30 septiembre, 2023
Inicio Actualidad Arquitectos aconsejan abrir los grifos para hacer frente a las heladas en...

Arquitectos aconsejan abrir los grifos para hacer frente a las heladas en casa

-

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) aconseja, ante el temporal de nieve y la ola de frío que azota el país, colocar burletes en puertas y ventanas y abrir los grifos cada poco tiempo o dejar un pequeño goteo para evitar la congelación de las tuberías, entre otras recomendaciones. De esta manera, las heladas no deteriorarán nuestra casa.

12 consejos para evitar las heladas en casa

Estos son algunos de los 12 consejos que hacen desde el CGATE para que nuestra casa sobreviva a las heladas. Trucos para evitar congelación de tuberías, desplome de infraestructuras dañadas y problemas de accesibilidad, según indican en un comunicado.

También sugieren colocar en los hogares alfombras y cortinas. Pese al frío, recomiendan ventilar los hogares, aunque sea de forma muy rápida. «Las concentraciones de CO2 pueden ser nocivas para los habitantes de una vivienda a las cuatro horas en espacios pequeños y cerrados», afirman.

Igualmente, en viviendas unifamiliares con sistemas de riego piden tomar la precaución de vaciar las conducciones de agua para evitar problemas de congelación; y para las tuberías que transcurren en el exterior del edificio, el CGATE recomienda que se protejan con un material específico para el aislamiento.

«Si no tenemos en nuestros hogares los materiales más adecuados y ante la imposibilidad de acceder a puntos de venta, lo importante es que ‘abriguemos’ las tuberías con cualquier material a nuestro alcance. Con cinta aislante y papel de periódico podremos salir del paso», ha asegurado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma.

No intentar descongelar las tuberías con agua caliente

No obstante, desde CGATE avisan de que si los grifos dejan de funcionar de forma súbita, es posible que las tuberías ya se hayan congelado. Ante esta situación, aconsejan no tratar de descongelarlas con agua caliente, ya que podrían reventar.

«Es mucho más aconsejable y, siempre que las tuberías estén a la vista aplicar calor seco como el de un secador de pelo», aconseja Alfredo Sanz.

Otra de las recomendaciones es llenar envases o cubos con agua que puedan servir para las necesidades básicas en el caso de que una tubería se congele o los cortes de aguas se prolonguen.

En el caso de que la tubería haya reventado, la primera de las recomendaciones es cerrar la llave de paso y apagar los calentadores de agua. Así como poner cubos o protecciones plásticas, si es posible, donde se haya producido la rotura.

Por otra parte, avisan de que la accesibilidad de los edificios también puede verse comprometida por el hielo. Las rampas que solucionan los problemas de accesibilidad pueden convertirse en «un auténtico peligro». Por ello, invitan a despejar la nieve de los accesos antes de que esta se hiele y a arrojar sal.

En el interior de los portales o el acceso a ascensores y escaleras, precisan que puede esparcirse serrín o colocar unos cartones para que el hielo derretido no provoque caídas.

También proponen proteger las calderas más antiguas si las temperaturas son extremas, si estas instalaciones están en terrazas o tendederos.

Finalmente, lanzan un aviso sobre las estufas y braseros. Aunque son fuentes rápidas de calor, cada año se registran numerosos percances asociados a su mala combustión que generan gases tóxicos y riesgo de incendios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos Artículos

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en el primer...

0
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las...