Las ganas de vomitar pueden estar relacionados con los siguientes motivos:
- Embarazo
- Laberintitis
- Migraña
- Problemas gástricos
- Ansiedad
- Uso de medicamentos
La ansiedad por el vómito, las náuseas o el mareo son formas de expresar el mismo síntoma, una sensación de vómito, malestar o «estómago envuelto». Este síntoma puede resolverse espontáneamente, tras la eliminación del contenido del estómago, o puede permanecer constante en algunos casos, requiriendo el uso de un medicamento.
Sin embargo, para cada situación hay un tratamiento más adecuado y otros que pueden agravar aún más el problema. Por lo tanto, es importante comprender las características de su síntoma y buscar una evaluación médica antes de iniciar cualquier medicamento.
1. Embarazo
En el embarazo, el aumento de las hormonas es responsable de la sensación de enfermedad constante. Esto sucede con mayor frecuencia durante el primer trimestre, aunque algunas mujeres embarazadas pueden informar del síntoma durante todo el embarazo. En este caso, el médico puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas, así como consejos para evitar el ayuno y los alimentos grasos. Si eres una mujer que está en busca de un bebé, puede que estas ganas de vomitar se deban a eso.
2. Labirintitis
La laberintitis, el VPPB (vértigo posicional paroxístico benigno) u otros trastornos del laberinto, causan la sensación de mareo, malestar y náuseas constantes, como si estuviera en alta mar, debido a su participación en el equilibrio y la estabilidad postural. El otorrinolaringólogo es el especialista para esta evaluación y tratamiento.
3. Migraña
La migraña es un tipo de dolor de cabeza, que cuando se inicia tiene como uno de los síntomas característicos, náuseas y vómitos durante la crisis. No se conoce con certeza la causa de este síntoma, pero es necesario iniciar rápidamente la medicación para aliviar los síntomas a fin de evitar el empeoramiento del dolor, la deshidratación y la prolongación de esta condición. El neurólogo es el especialista capacitado para esta evaluación y tratamiento.
4. Problemas gástricos
Gastritis, reflujo y problemas intestinales que causan además de náuseas constantes, acidez y ardor, pérdida de peso, falta de apetito y a veces la sensación de tener el estómago envuelto. El gastroenterólogo es el médico responsable de esta evaluación y tratamiento.
5. Ansiedad
La ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo, como la depresión, tienen como característica los síntomas de vómitos y taquicardia durante una crisis emocional. Otros síntomas comunes son un pastel en la garganta, sudor frío, dolores de estómago y diarrea. En este caso, es necesario buscar un tratamiento multidisciplinario, con psicólogo, psiquiatra y educador físico. La ansiedad tiene un tratamiento eficaz, cuanto antes se inicie la respuesta, mejor.
6. Uso de la medicación
Algunos medicamentos tienen los efectos secundarios esperados de náuseas, vómitos y molestias constantes, como los anticonceptivos y los antidepresivos. Sin embargo, los síntomas no suelen durar más de 3 días, tiempo que tarda el cuerpo en absorber y adaptar las sustancias. En todo caso, en caso de náuseas poco después del inicio de un medicamento, es importante informar al médico que lo prescribió, para la evaluación adecuada.
Ante la presencia de náuseas constantes, busque al médico de cabecera o al médico generalista para que inicie la investigación de este problema, pudiendo planificar el tratamiento o solicitar la evaluación de otra especialidad.