23.7 C
Madrid
30 septiembre, 2023
Inicio Salud Conozca los síntomas y tratamientos del dolor neuropático

Conozca los síntomas y tratamientos del dolor neuropático

-

El dolor neuropático, o dolor neurogénico, es un dolor crónico caracterizado por la alteración de la sensibilidad. A continuación, conozca los síntomas y tratamientos del dolor neuropático.

Esto ocurre porque el dolor neuropático es causado por la afectación de uno (o más) nervio(s). Estos nervios transmiten un mensaje alterado al cerebro y, por lo tanto, el estímulo no se entiende correctamente. A este cambio de sensibilidad lo llamamos alodinia.

Síntomas del dolor neuropático

Los síntomas pueden ser constantes, cuando nunca dejan de molestar, o intermitentes, cuando el dolor va y viene. Además de la alodinia, el dolor neuropático tiene las siguientes características:

  • Dolor espontáneo o dolor iniciado después de un estímulo (tacto, frío o movimiento)
  • El dolor se describe como: ardor, shock, agujas, entumecimiento u hormigueo
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos del estado de ánimo

Tratamientos

Las posibilidades de tratamiento hoy en día son muchas y varían según los síntomas del dolor neuropático y la preferencia del equipo médico.

En la gran mayoría de los casos los medicamentos son suficientes para mejorar los síntomas. Los más indicados son los antidepresivos, los analgésicos potentes y los anticonvulsivos como la amitriptilina, la carbamazepina, el topiramato y la gabapentina. También es posible aplicar los medicamentos directamente sobre la piel (tópicos) en crema o en parches (parches), pero sólo parecen aliviar parcialmente el dolor.

Los procedimientos médicos están indicados en casos de compresión de los nervios o para el dolor que no mejora con la medicación. Por ejemplo, en el síndrome del túnel carpiano y la hernia de disco. Los procedimientos utilizados son la aplicación de la toxina botulínica tipo A, el bloqueo quirúrgico del nervio comprometido o la cirugía para descomprimir un nervio.

El tratamiento con fisioterapia y/o terapia ocupacional es esencial para las personas con dolor neuropático para promover el alivio de los síntomas, mantener el movimiento de la parte dolorosa del cuerpo, evitando así la atrofia de la musculatura, ya que el dolor hace que la persona se mueva menos de ese lugar.

¿Cómo aliviar los síntomas del dolor neuropático?

Para aliviar los síntomas es importante controlar la causa del problema. En la diabetes, el control del azúcar alivia los síntomas sin necesidad de usar ningún otro medicamento.

Para el dolor por compresión nerviosa, se indica descanso, analgésicos, relajantes musculares y fisioterapia o terapia ocupacional. En las terapias se puede indicar material externo, como las órtesis, que mantiene esa articulación paralizada y en la posición correcta, promoviendo el alivio del dolor.

Las prácticas de relajación, la meditación y el yoga también presentan un importante alivio de los síntomas de dolor crónico.

¿A qué médico debo acudir? ¿Cómo se hace el diagnóstico?

El especialista en dolor neuropático es el neurólogo. En el caso del dolor crónico (dolor que dura más de 3 meses), no dude en buscar un especialista, porque aunque el dolor no es una enfermedad visible, tiene graves complicaciones psicológicas y físicas, que pueden evitarse con el tratamiento correcto.

El diagnóstico se hace sobre la base de un examen médico y un examen neurológico, además de pruebas complementarias.

Las pruebas más solicitadas son: análisis de sangre, con análisis de vitaminas, función renal y hepática, examen de imagen (resonancia magnética) y estudios de conducción de los nervios, electromiografía (ENMG).

Causas

Las causas más comunes del dolor neuropático son:

  • Compresión nerviosa: síndrome del túnel carpiano, hernia de disco;
  • Trauma
  • Diabetes mellitus
  • Alcoholismo
  • Infección: VIH, herpes zoster, post-zika y chikungunya
  • Deficiencia de vitaminas (complejo vitamínico B)
  • Después de la quimioterapia (tratamiento del cáncer)
  • Genética (enfermedades hereditarias – por ejemplo, Charcot-Marie-Tooth)

¿La fibromialgia es un dolor neuropático?

No. La fibromialgia es una enfermedad crónica, caracterizada por un dolor muscular generalizado, asociado con un sueño irreparable, trastornos del estado de ánimo y deterioro de la memoria, sin que se conozca aún la causa. El tratamiento puede hacerse con un reumatólogo o neurólogo.

El dolor neuropático es la afectación de uno o más nervios, lo que lleva a una respuesta anormal del cerebro. Esto desencadena un trastorno de la sensibilidad.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos Artículos

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en el primer...

0
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las...