Joe Biden ha comunicado este martes que el general Lloyd Austin será el próximo secretario de Defensa. Si el Senado aprueba su designación, Austin será el primer afroamericano en ponerse al frente del Pentágono.
A través de un comunicado, Biden aseguró que Lloyd Austin «está excepcionalmente calificado para asumir los desafíos y las crisis que enfrentamos actualmente». Veterano de conflictos como los de Irak y Afganistan, es un general retirado nacido en Alabama hace 67 años. Ha servido durante 41 años en el Ejército y está condecorado con cuatro estrellas. Es el ex director del Comando central del Ejército (Centcom), el cuerpo que controla las acciones militares en Oriente Medio.
Tras retirarse, se convirtió en uno de los miembros de la junta directiva de Raytheon Technologies, uno de los mayores contratistas del Pentágono. Por ello, su elección ha despertado algunas críticas en ciertos sectores progresistas.
Austin ha superado a su principal rival para el puesto, Michele Flournoy, exsubsecretaria de Defensa, que se postulaba para ser la primera mujer en liderar el Pentágono. También sonaba para el cargo Jeh Johnson, también afroamericano y exsecretario de Seguridad Nacional.
Lloyd Austin necesita una aprobación especial del Senado para dirigir el Pentágono
Se retiró en 2016, por lo que necesita que el Senado le conceda un permiso especial para ocupar el cargo. La ley estipula que el candidato debe estar jubilado siete años para poder convertirse en secretarios de Defensa. Esta exención solo ha ocurrido dos veces en la historia: George Marshall entre 1950 y 1951; y James Mattis durante el mandato de Trump. Cuando este último cargo se propuso, la oposición demócrata se opuso por la necesidad de exención. Sin embargo, cuatro años después, solicitan el mismo permiso.
Las consecutivas exenciones han provocado el rechazo de algunos miembros de la Cámara de Representantes, como el libertario Justin Amash. «No debería ser considerado por la misma razón que la Sec. Mattis no debería haberlo sido. La ley prohíbe a los miembros de las Fuerzas Armadas recientemente retirados servir en esta capacidad civil. Biden sería el segundo presidente consecutivo en violar esta norma», ha publicado en Twitter.
He shouldn’t be considered for the same reason that Sec. Mattis shouldn’t have been. The law prohibits recently retired members of the Armed Forces from serving in this civilian capacity. Biden would be the second president in a row to violate this norm. https://t.co/BWPBtysDZ3 https://t.co/qDJS1W7Csn
— Justin Amash (@justinamash) December 8, 2020
«El General Austin comparte mi profunda convicción de que nuestra nación es más fuerte cuando lideramos no sólo por el ejemplo de nuestro poder, sino por el poder de nuestro ejemplo. A lo largo de su vida de servicio dedicado – y en las muchas horas que hemos pasado juntos en la Sala de Situación de la Casa Blanca y con nuestras tropas en el extranjero – el General Austin ha demostrado liderazgo, carácter y mando ejemplares», ha dicho Biden a través del comunicado.
Biden continúa confeccionando los altos mandos de su Administración y asignando quienes ocuparán los puestos claves durante los próximos cuatro años en la Casa Blanca.