El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz ha llegado a las pasadas las 09.15 horas de este viernes a la Audiencia Nacional. Lo hacía para comparecer como investigado ante el juez Manuel García Castellón por la ‘operación Kitchen’. Operativo parapolicial organizado para sustraer información que guardaba el extesorero del PP Luis Bárcenas y que podría afectar al partido.
Fernández Díaz ha llegado unos 15 minutos antes de la hora a la que el titular del Juzgado Central del Instrucción número 6 le ha citado a declarar por estos hechos. Acompañado por su abogado, se ha bajado de un coche en la calle Génova de Madrid. En la esquina con la calle en la que se encuentra la Audiencia Nacional.
Justo un minuto antes ha llegado a las dependencia de la sede judicial Rosalía Iglesias. La mujer del extesorero del PP es otra de las personas que fue objeto de seguimientos por la ‘operación Kitchen’ dirigida por el ex-comisario Villarejo.
Sin embargo, Iglesias no se ha acercado a estas dependencias para asistir a la declaración del que fuera ministro del Interior. Ha ido para recoger la ejecutoria de la sentencia que le condena a 12 años y 11 meses de cárcel por la primera época de la trama Gürtel. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal le comunicó este jueves que tenía 10 días para entrar en prisión.
Fernández Díaz declara un día después que su ‘número dos’ en interior
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz está citado a declarar como investigado. Justo un día después de que el que fuera su ‘número dos’, Francisco Martínez, afirmara que éste estaba al tanto de la operación montada para espiar a Bárcenas y su mujer.
El juez García-Castellón afirma en el auto en el que imputa a ambos cargos del Ministerio del Interior que es evidente la existencia de un encargo. El encargo hecho «por personas vinculadas» al departamento que dirigía Fernández Díaz y encaminado a la obtención de información y documentación procedente de Bárcenas.
«La presencia de Jorge Fernández Díaz resulta necesaria, útil y pertinente, toda vez que las investigaciones practicadas hasta el momento permiten situar el centro nuclear de la operación en el Ministerio del Interior, desde donde se habría dirigido y coordinado toda la operativa, presuntamente, con la participación directa del ministro, y actuando por delegación de este, al parecer, el Secretario de Estado de Seguridad», recalca el juez.
Por todo ello, el magistrado instructor ha llamado a declarar al exministro para que pueda aclarar qué sabía de esta operación organizada. Sufragada además con fondos reservados para sustraer la información que el extesorero del PP guardaba. Y que podía comprometer al partido con el fin de ocultársela a la Justicia.