Castilla-La Mancha prorroga el cierre perimetral de la región y el toque de queda entre las 00.00 y las 6.00 horas. No pondrá en marcha «medidas especiales» bajo el paraguas del decreto de estado de alarma, como ha hecho Andalucía. El próximo martes 17 de noviembre, el Consejo de Gobierno se reunirá para evaluar la situación y decidir si hay cambios al respecto.
Estas modificaciones han sido trasladas por el director general de Salud Pública en Castilla-La Mancha, Juan Camacho, en rueda de prensa. Camacho ha indicado que los negocios de hostelería y restauración que se encuentren en municipios en nivel 3 en Castilla-La Mancha tendrán que cerrar su servicio en interior. Aunque podrán servir en terraza con aforo al 50 por ciento. Asimismo las escuelas municipales -que permanecían cerradas en este nivel- podrán abrir al 50 por ciento del aforo que tuvieran establecido.
Camacho ha señalado que los bingos, casas de apuestas y locales similares que cuenten con servicio de hostelería verán suprimido su servicio en interior, del mismo modo que el resto de negocios de restauración.
La entrada en vigor de estas medidas se materializará una vez se haya evaluado cuando se cumple el plazo de este nivel 3 en cada localidad. En el caso de Toledo, Talavera de la Reina y Cuenca -grandes municipios que se encuentran en este nivel- se evaluará su aplicación entre este lunes y este martes.
«Nos preocupan las grandes ciudades», ha afirmado Camacho. Ha señalado que en el resto de municipios irán estudiando esta aplicación de nuevas medidas «caso a caso».
Descartan el confinamiento perimetral las grandes ciudades
Respecto a las tres grandes ciudades, el director de Salud Pública ha asegurado que por el momento no está encima de la mesa el confinamiento perimetral. De momento el cierre de Castilla La Mancha es en las fronteras de la comunidad autónoma. Desde la Consejería de Sanidad consideran que lo verdaderamente importante es la movilidad interna del municipio, para cortar la transmisión en grupos.
En el caso de las grandes ciudades existe un porcentaje alto de movilidad externa. «El impacto de la medida hay que evaluarlo muy bien, no es homogéneo, es parecido el problema, pero las soluciones tienen que ser distintas», ha expresado Camacho. Ha recordado que ya confinaron localidades, como el caso de Bolaños de Calatrava, donde había que parar esa transmisión. Se debe a que tenía relación con su movimiento con localidades cercanas.