28.9 C
Madrid
30 septiembre, 2023
Inicio Economía El Gobierno aprueba un crédito de 6.000 millones para Seguridad Social y...

El Gobierno aprueba un crédito de 6.000 millones para Seguridad Social y de 2.300 millones para el SEPE

-

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un suplemento de crédito por valor de 6.000 millones de euros para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social ante el gasto que han supuesto las medidas de «alivio» y protección de rentas derivadas de la pandemia.

Asimismo, el Gobierno ha aprobado un crédito extraordinario de 2.300 millones de euros para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pueda hacer frente al mayor gasto en prestaciones contributivas y subsidios derivados de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de otras ayudas puestas en marcha, como la de los empleados de hogar.

ERTES

«Todas estas actuaciones que permiten proteger a personas (como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), las prestaciones para autónomos o las medidas de alivio instrumentadas con exoneraciones de cotizaciones sociales) generan esta necesidad de financiación de la Seguridad Social que queda garantizada con esta operación», ha resaltado Montero.

6.000 de euros aprobados

Según ha señalado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado, los 6.000 millones de euros aprobados este martes son para equilibrar el impacto en las cuentas de la Seguridad Social derivado de la pandemia.

En esta línea, ha recordado que el pasado mes de mayo ya se concedió un crédito de 14.002,59 millones; que ahora tiene una ampliación con el objetivo de atender a las medidas excepcionales puestas en marcha.

Además, ha incidido en que en los últimos meses se han desarrollado diversas medidas de protección de rentas por la pandemia que han tenido impacto sobre los ingresos y los gastos del sistema; mientras se continuaban atendiendo las prestaciones habituales, como las pensiones o la prestación por nacimiento de hijo a cargo.

«La Seguridad Social se financia con cargo a los recursos del sistema, principalmente mediante cotizaciones de trabajadores y empresas; y con transferencias por parte de la Administración Central», ha recordado el Ministerio; que ha subrayado que en el proyecto de Ley de Presupuestos de Generales del Estado para 2021; se incluye como novedad una transferencia de 13.929 millones para dar cumplimiento a la recomendación primera del Pacto de Toledo.

Para el Ministerio que lidera José Luis Escrivá, con esta medida; «se da un nuevo paso para que las políticas no contributivas que realiza el sistema de la Seguridad Social; las financie la Administración Central y para dar certidumbre sobre el sistema de pensiones«.

«El objeto no es el de incrementar; sino el de ir reduciendo el déficit histórico que tiene la seguridad Social y trasladar la plena garantía de que; por supuesto, el sistema de pensiones es sostenible no solo en el medio plazo, sino en el largo plazo también», ha apostillado.

Contador

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos Artículos

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en el primer...

0
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las...