Los estadounidenses eligen el 3 de noviembre entre cuatro años más de Trump o el cambio con Biden, como apuntan los sondeos y los pronósticos de los expertos. Según la media de encuestas elaborada por la web de noticias políticas Real Clear Politics, Biden supera a Trump por 7,2 puntos porcentuales. Sin embargo, los sondeos del 2016 también estimaban una victoria de Hillary Clinton, aunque las encuestas eran mucho más ajustadas. Por lo que hasta que no sepan los resultados, los demócratas no deben dar por ganadas las elecciones de EEUU.
En un país completamente polarizado, los comicios servirán como respuesta a la polémica gestión del coronavirus del presidente Trump y a su carácter incendiario con las instituciones internacionales. La victoria del expresidente Joe Biden representaría una vuelta a la política tradicional y moderada.
El número de votos no determina exactamente el ganador de las elecciones. Esto se debe al complejo sistema electoral de Estado Unidos, en el que los ciudadanos eligen a los integrantes del Colegio Electoral, que son los que votarán por el presidente. Cada estado del país tiene asignados una serie de compromisarios en relación a su población, que suman un total de 538. En la mayoría de los estados rige la normal del ‘winner takes all‘, por lo que se otorgan todos los votos al candidato con mayor respaldo en el voto popular.
Los estados bisagra, claves en las elecciones de EEUU
Por la falta de un sistema de reparto proporcional, ganar en algunos territorios es clave. El resultado se disputa en los estados bisagra (swing states), aquellos en los que el voto está muy reñido y no tienen una tradición clara de apoyo. Son los territorios que suelen decantar la balanza hacia un candidato y por ello son los más disputados. Uno de los estados más decisivos es Florida: votó por Obama en las dos elecciones presidenciales a las que se presentó, pero en 2016 ganó Trump. En esta ocasión, los sondeos estiman una ventaja de apenas 1,8 puntos de Biden sobre Trump. Los cambios demográficos de Arizona, con más latinos y jóvenes, hacen impredecible su orientación en el plebiscito. También son estados bisagra Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte.
La base electoral de los dos candidatos está muy definida. Biden cuenta con el apoyo entre mujeres, votantes negros y blancos con estudios universitarios. Por su parte, los votos de Trump se apoyan en hombres blancos y votantes sin estudios superiores. El presidente parece estar perdiendo apoyos en los mayores de 65, que ahora se decantan por los demócratas, y entre las zonas rurales.
Participación récord
Para muchos son las elecciones de EEUU más importantes de las últimas décadas. La oleada de protestas contra la discriminación racial y la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia de la Covid-19 marcan la votación y, por tanto, el futuro del país.
Por adelantado ya han votado algo más de 94 millones de estadounidenses. El voto por correo casi alcanza los 60 millones, algo que plantea un problema en el recuento. Antes de computarlo es necesario procesarlo y validarlo, algo que atrasará el resultado. El escrutinio de votos tiene un protocolo diferente en cada estado, mientras en algunos condados pueden comenzar el recuento de votos por correo en el momento que cierran los colegios electorales, en otros no pueden hacer el recuento hasta un día después.