30.3 C
Madrid
30 septiembre, 2023
Inicio Cómo Hacer ¿Cómo puedo endurecer la arcilla? Consejos para su uso

¿Cómo puedo endurecer la arcilla? Consejos para su uso

-

Un proceso milenario mejorado y reestructurado con el paso del tiempo, pero que sigue manteniendo su esencia primordial, es crear utensilios útiles para la sociedad. Utilizando para ello los materiales más simples que puede ofrecer la madre tierra. Las culturas indígenas realizan alfarería desde hace milenios. Es un proceso que perdura hasta hoy. Descubre en este artículo cómo endurecer la arcilla.

Alfarería

Este término se refiere a todas las piezas realizadas en arcilla, y luego horneadas para poder endurecer su estructura. Generando un producto resistente, a prueba de agua, y que no solo es funcional. Si no que puede usarse también como pieza decorativa dentro de muchos ámbitos de la vida cotidiana.

La belleza de estas piezas es que son manualidades, y por mucho que se intente, no existe una que sea completamente idéntica a otra. Esto se debe a que estas son recreadas por una o varias personas, y luego pintadas a mano para ser decoradas, o simplemente son dejadas sin pintar para que su color rojizo destaque aún más.

Para poder preservar las obras realizadas en arcilla, es necesario que estas sean sometidas a un intenso calor por un tiempo determinado. De lo contrario, la pieza no perdurará, y erosionará fácilmente por la acción del agua, o incluso el roce del uso cotidiano le haría deshacerse lentamente.

Todo el mundo debe saber que cuando la arcilla está caliente, experimenta un proceso irreversible. Por lo que cualquier imperfección que no esté retocada, quedará así. Sin embargo, ese calor modifica la estructura molecular del material, incrementando su resistencia hasta 170 veces más que la del producto no tratado con calor. Lo que la hace perfecta para usarla por muchos años.

La cocción idónea para endurecer la arcilla

En tiempos de antaño este trabajo se realizaba con grandes hornos conectados a una fragua para poder mantener el color uniforme dentro del horno, y así cocinar adecuadamente las piezas de arcilla. E incluso este método es utilizado actualmente, pero ha tenido ciertas mejoras para facilitar su uso.

En realidad lo que se utiliza ahora son hornos de inducción. Los cuales no requieren la quema de combustibles sólidos, sino energía eléctrica. Dicha energía es convertida en calor, el cual puede ser controlado y mantenido una temperatura exacta. Ofreciendo así productos de muy buena calidad.

Es necesario saber que si la alfarería se deja cocer por un tiempo prolongado, excediendo el tiempo que necesita, esta puede verse afectada, y dejar de ser una pieza sólida, al convertirse en fácil. Esto se debe a que se habrá quemado su estructura interna. Además, si se sobrepasa la temperatura necesaria, el producto también puede quemarse, y terminar completamente dañado.

  • Utilizar los materiales correctos para endurecer la arcilla

Primero que nada, existe una consideración sobre el proceso de cocción de la arcilla, y es que los hornos de casa no son los idóneos para este trabajo. Por lo que si no se cuenta con un horno especializado para arcilla, entonces se ha de comprar arcilla especializada para hornos de casa.

La ventaja de tener un horno eléctrico especializado para este trabajo, es que se pueden controlar los tiempos de cocción, no solo el de duración completa, sino la variación de calor dentro del mismo horno, lo que permite una cocción pareja. De hecho, mientras más largos sean los intervalos, y mejor controlada esté la temperatura, más favorable será para el proceso.

  • Horno a 250°C

Para proceder con la cocción de la arcilla de forma efectiva, será necesario tener el horno caliente a una temperatura que puede variar entre los 250°C y los 280°C, durante 20 minutos. 

Sin embargo, antes de calentar el horno, es necesario tener la pieza lista, y que esta haya secado al sol el tiempo suficiente como para poder ser manipulada sin romperse.

  • Horno a 350°C

Cuando la arcilla haya perdido el 80% de su humedad y haya aumentado su volumen, lo que sucede dentro de la primera media hora, se aumenta la temperatura a 350°C por un periodo de 15 minutos.

  • Final del proceso de endurecer la arcilla

Al término del tiempo, aumenta la temperatura a 450°C por 10 minutos más, lo que aumentará el volumen aún más, y luego bajala a 200°C por 5 minutos, lo que hará que el volumen reduzca, indicando el fin del proceso de cocción. 

La alfarería y las culturas antiguas

En todas partes del mundo existen evidencias de alfarería antigua, de las cuales pueden incluso llegar a tener hasta 7.000 años de antigüedad, ya que según sea la civilización estudiada, estos pudieron haber descubierto cómo cocer la arcilla en una edad temprana, favoreciendo así el florecimiento de dicha civilización.

Los restos de alfarería rudimentaria pueden ser encontrados en el antiguo Egipto, en Europa, en Asia, e incluso en América Latina, siendo estos importantes descubrimientos en su momento, ya que demostraron que los antiguos ancestros no solo vivieron, sino que lograron ser prolíficos y desarrollar tecnologías que creíamos avanzadas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos Artículos

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en el primer...

0
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las...